sábado, 27 de mayo de 2023

Barrios que Integran la Comuna 8 Pasto

 Barrios que Integran la Comuna 8 Pasto

Los siguientes Barrios integran la comuna 8 entre los cuales se encuentran el barrio Panorámico y se los nombrara de la siguiente manera:

Altamira- San Vicente 
Alta  Vista
Altos de la Colina
Anganoy 
Balcones de Mariluz
Colon
Gualcaloma
Jorge Giraldo
San Vicente
Panorámico I 
Panorámico II



Video Relacionado Al contexto De La Comuna 8


 

viernes, 26 de mayo de 2023

Evidencias Del Trabajo De Campo


 

Conclusiones

Conclusiones

En conclusión, la encuesta realizada, desempeña un papel crucial en la comprensión de las realidades socioeconómicas de la población del barrio panorámico.

Estas encuestas proporcionan datos precisos y actualizados sobre aspectos clave de la vida de las personas, como ingresos, empleo, educación y condiciones de vida. A través de la recopilación y análisis de estos datos, se pueden identificar brechas y desigualdades existentes en la sociedad.

Los resultados de las encuestas socioeconómicas son fundamentales para informar y diseñar políticas públicas efectivas. Al conocer las necesidades y realidades específicas de la población objetivo, se pueden implementar programas y medidas de apoyo que se ajusten a las circunstancias socioeconómicas de cada grupo.

Además, estas permiten monitorear el progreso y evaluar el impacto de las políticas implementadas. Al repetir estas encuestas en intervalos regulares, se puede medir el avance en la reducción de las desigualdades y ajustar las estrategias para lograr mejores resultados.

No menos importante, las encuestas contribuyen a generar conciencia y sensibilización sobre las desigualdades existentes en la sociedad. Los resultados obtenidos pueden ser utilizados para fomentar debates informados y promover la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones equitativas.

 

Historia del Barrio Panoramico

Historia

En el año 1984 siendo el Presidente de la Republica de Colombia el doctor Belisario Betancourt Cuartas quien como candidato formulo un plan “Cambio con Equidad” el cual consistía en lograr el cambio dentro de un marco de equidad y ordenamiento del cambio social en el territorio nacional. Se dio un gran impulso a la vivienda como factor de crecimiento de corto plazo a través de un plan de construcción “Casa sin cuota inicial“, el cual los beneficiarios hacían su solicitud de las viviendas a través de un cuestionario y formulario que en el Municipio de Pasto fue entregado por el periódico regional Diario del Sur donde apareció impreso dicha solicitud que permitió acceder a este programa del gobierno nacional. Una vez formalmente entregado en las instalaciones del antiguo Inurbe donde funcionaba la dependencia del Instituto de Crédito Territorial, al igual que en el Banco de la Republica, se comunico a las personas que serian beneficiadas de dicho programa unas para el sector denominado Tamasagra y otras para el sector urbanización Anganoy.

Un lote del terreno con una extensión aproximada de cuatro hectómetros cuadrados comprendido dentro de los siguientes linderos por la cabecera con el pueblo de Anganoy, zanja al medio y por el costado izquierdo con el antiguo camino a Anganoy, zanja por medio, segundo que en cumplimiento de las leyes vigentes sobre urbanización por medio de esta escritura elevada a instrumentos públicos a urbanización Anganoy primera etapa.

Primeras viviendas que fueron entregadas a la primera etapa contaban con puerta de madera, ventana de marco de madera, de un solo piso y loza de cubierta con capa de película.

Se entregan para el sector urbanización Anganoy la totalidad 412 viviendas para la primera etapa y quedan pendientes lo que corresponde  la segunda etapa, acción liderada por la doctora, María Eugenia Rojas de Moreno, líder de la Anapo que había colaborado en forma muy eficiente al triunfo del doctor Belisario Betancur Cuartas para ser presidente y este nombramiento de las “capitana” como gerente del Instituto de Crédito Territorial, fue una respuesta positiva a las inmensas expectativas que había dejado la promesa de “Casa sin cuota inicial”, dada la composición esencialmente popular de sus seguidores. Sien embargo, al mismo tiempo la doctora María Eugenia Rojas de Moreno, exigiría un volumen de recursos muy grande: su gestión en el Inscredial marcaría el futuro de su movimiento, que ha encontrado en el plan de vivienda popular la mejor ocasión de resurrección en el plan político.

 


Diapositivas Barrio Panoramico

Diapositivas del Barrio Panorámico